PRIMERA REPÚBLICA

 -La Primera República de Venezuela es el nombre con el que se conoce al período histórico transcurrido entre los años 1811 y 1812 en la historia de Venezuela. Durante este tiempo, la Junta Suprema de Caracas declaró la independencia del país el 5 de julio de 1811.

Eventos clave durante esta etapa:

Antecedentes:

El 19 de abril de 1810, el Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan, fue derrocado pacíficamente.

Se formó la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en nombre del depuesto rey Fernando VII.

Declaración de Independencia:

La Junta Suprema de Caracas proclamó la independencia el 5 de julio de 1811.

El país se denominó Confederación Americana de Venezuela y estaba compuesto por provincias que se unieron a la causa revolucionaria tras la Revolución del 19 de abril de 1810.

La capital fue la ciudad de Valencia, elegida para mantenerla como aliada a la pretensión independentista.

Guerra de Independencia:

Con la declaración de independencia, comenzó la guerra de independencia.

La Confederación venezolana cayó definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde.

Monteverde venció en su campaña por la recuperación del control del país y entró en Caracas el 30 de julio de 1812, poniendo fin al período de la Primera República de Venezuela.

VIDEO INFORMATIVO


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA GRAN COLOMBIA

TERCERA REPÚBLICA